
La inteligencia artificial (IA) ya no es una visión futurista, sino una realidad presente que se está integrando rápidamente en la estructura misma de nuestras vidas.
La omnipresencia de la IA en el panorama tecnológico actual es innegable. Más allá del entusiasmo en torno a la IA generativa, el informe Tech Trends 2025 de Deloitte revela cómo la IA se está integrando en el tejido mismo de nuestras interacciones diarias, volviéndose tan esencial como la electricidad o Internet. Este informe argumenta que la IA no será solo «más IA», sino que se convertirá en una IA ubicua.
En un futuro cercano, dejaremos de percibir la IA como una herramienta independiente y la experimentaremos como un componente invisible que optimiza y facilita nuestras actividades. De la misma manera que ya no pensamos en los electrones cuando encendemos la luz o en el término «hipertexto» al usar internet, la IA se volverá una parte integral e invisible de nuestra realidad.
Este reporte examina seis tendencias tecnológicas clave que están dando forma al futuro empresarial. La IA se presenta como un hilo conductor en cada una de estas tendencias, impulsando la innovación y el crecimiento. Estas seis tendencias, clasificadas en fuerzas elevadoras y fuerzas de base, se enmarcan dentro de un esquema de fuerzas macro tecnológicas.
Las fuerzas elevadoras, como la interacción, la información y la computación, sientan las bases para la transformación digital.
- Interacción: La computación espacial, que fusiona los mundos físico y digital, ofrece nuevas formas de contextualizar los datos empresariales y de interactuar con clientes y trabajadores. La IA, a través de agentes inteligentes, promete crear experiencias de computación espacial sin interrupciones, anticipándose a las necesidades de los usuarios.
- Información: La evolución de la IA va más allá de los modelos de lenguaje extensos (LLM). Las empresas están considerando modelos de lenguaje pequeños, modelos multimodales y simulaciones basadas en IA para optimizar las tareas y obtener una IA adecuada a cada necesidad. Se espera que la IA agentiva, capaz de ejecutar tareas en el mundo real, transforme la forma en que trabajamos y vivimos.
- Computación: La demanda de la IA por recursos informáticos especializados ha puesto al hardware en el centro de atención. Las empresas están utilizando chips avanzados, como las GPU y NPU, para impulsar las cargas de trabajo de la IA. Las PC con chips de IA integrados tienen el potencial de revolucionar la productividad de los trabajadores del conocimiento.
Las fuerzas de apoyo, como la gestión de la tecnología, la ciberseguridad y la modernización de los sistemas centrales, garantizan la estabilidad y la continuidad de las operaciones.
- Gestión de la tecnología: La IA está transformando la función de TI, lo que permite a los líderes tecnológicos redefinir roles, establecer prioridades de inversión y comunicar expectativas de valor. Se espera que la IA impulse un nuevo tipo de TI ajustada, donde la función de TI pase de la construcción y el mantenimiento a la orquestación y la innovación.
- Ciberseguridad: La aparición de las computadoras cuánticas, con su capacidad para romper los métodos de encriptación existentes, plantea una amenaza para la ciberseguridad actual. Las empresas deben prepararse para la transición a la criptografía poscuántica para mitigar estos riesgos.
- Modernización de los sistemas centrales: Los proveedores de sistemas centrales están integrando la IA en sus ofertas. Esto podría simplificar la experiencia del usuario y el intercambio de datos entre aplicaciones, pero también aumenta la complejidad de estos sistemas a nivel arquitectónico.
La IA se convertirá en una parte fundamental de la infraestructura tecnológica, al igual que la electricidad o HTTP, y su evolución hacia la ubicuidad promete remodelar la forma en que trabajamos y vivimos.
El informe Tech Trends 2025 busca guiar a los líderes empresariales en este viaje, explorando el panorama tecnológico y desmitificando el impacto transformador de la IA en el futuro empresarial. Se insta a las empresas a explorar las intersecciones entre industrias y tecnologías para impulsar la innovación y el crecimiento. En un mundo cada vez más convergente, la amplitud se convierte en la nueva profundidad, y los generalistas que pueden conectar diferentes campos de conocimiento son quienes están mejor posicionados para liderar.
¿Como le podemos ayudar? ¡Contáctenos!
Queremos entender su necesidad y para identificar la mejor manera de ayudar.
Reserve un espacio en nuestra agenda, nos tomamos un café, y conversamos.
Si prefiere puede contactarnos en el formulario abajo.
Creado con la ayuda de inteligencia artificial y curado por el autor.